Ciudad de Panamá, 6 de octubre de 2025 – El Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá (IGCP) celebró con éxito la décima edición del Congreso de Gobierno Corporativo, los días 2 y 3 de octubre en el Hotel Sheraton Grand Panamá, consolidando este evento como un espacio clave de formación, reflexión y networking para líderes empresariales y expertos en gobernanza de toda la región.
Bajo el lema “La Gobernanza de la Sostenibilidad e Innovación Tecnológica”, el Congreso abordó los ejes social, ambiental, gobernanza y tecnología, promoviendo una visión integral para fortalecer prácticas éticas, resilientes y modernas en el entorno empresarial.
Una velada conmemorativa para iniciar el Congreso
Como preámbulo al evento, el IGCP celebró una Cena Conmemorativa en el marco de los 10 años del Congreso, que reunió a asociados, expresidentes del Instituto y representantes de empresas benefactoras. El presidente de la Junta Directiva, Temístocles Rosas, dio la bienvenida con un mensaje inspirador:
“Esta noche celebramos diez años de trabajo colectivo, de alianzas, de aprendizajes y de compromiso con un mejor futuro para nuestras organizaciones y nuestro país. Que esta celebración nos inspire a seguir construyendo juntos una comunidad empresarial más ética, más transparente y sostenible.”
“Esta noche celebramos diez años de trabajo colectivo, de alianzas, de aprendizajes y de compromiso con un mejor futuro para nuestras organizaciones y nuestro país. Que esta celebración nos inspire a seguir construyendo juntos una comunidad empresarial más ética, más transparente y sostenible.”
Durante la velada, se entregó una placa de reconocimiento a Grupo Melo por su apoyo como benefactor del Congreso durante diez años consecutivos. La noche culminó con una conferencia magistral a cargo del ministro de Economía y Finanzas, S.E. Felipe Chapman, quien abordó el tema “Fortalezas en gobernanza que destacan en la economía panameña.”
Dos días de contenido de alto nivel
El Congreso inició con la exposición de Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, sobre el valor del agua y su impacto en sostenibilidad e innovación. Le siguió el panel “Transformación e Innovación en Juntas Directivas: liderando el futuro de la gobernanza”, con la participación de María Brenes (Instituto de Gobierno Corporativo de Costa Rica), Ana Sofía Alemán (GNB Sudameris Bank) y Gustavo Rodríguez (Terpel Panamá), moderado por Temístocles Rosas, presidente del IGCP.
Expertos internacionales como Elizabeth Prada (Colombia), Miguel Castro Riberos (OCDE), Jocelyn Ann Black (Cambridge Chile) y Francisco Prada (IFC) compartieron modelos, herramientas y tendencias clave para fortalecer la gobernanza corporativa.
También se llevó a cabo el panel “Gobernanza 4.0: cómo la IA y la automatización redefinen el gobierno corporativo”, centrado en el eje de innovación y transformación digital, con la participación de Catalina Rojas (BID Invest), Julio Jolly (GLOADSO) e Ian Torres (KPMG), moderado por Juan Carlos García (PDC Training & Consulting – Panamá).
El segundo día incluyó exposiciones sobre ética en la inteligencia artificial, gestión de riesgos ASG y sostenibilidad financiera. El panel central del día, titulado “Desafíos ambientales globales: soluciones locales y regionales”, reunió a Miguel Castro (OCDE), Jocelyn Black (Cambridge Business Association) y Joana Abrego (CIAM), moderado por María Inés Castillo, asesora en ESG y Sostenibilidad. El diálogo subrayó la importancia de integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial y el rol activo de las juntas directivas en la construcción de un futuro más resiliente y responsable.
Una de las innovaciones del Congreso fue la realización de una Mesa de Trabajo interactiva, dirigida por Iván Araúz, presidente del Comité Congreso 2025, que permitió la participación activa de los asistentes en torno a los cuatro ejes temáticos: ambiente, social, gobernanza y tecnología.
Entre los ponentes destacados estuvieron Luis Ramos (PwC República Dominicana), Sebastián Ugalde (México), CEO de GRC Training2Grow; Iraís Vázquez (UNEP-FI) y Urs Jäger (Suiza), profesor de INCAE, quien cerró el Congreso con una inspiradora reflexión sobre el papel del gobierno corporativo en la construcción de un futuro sostenible.
Un cierre con gratitud y compromiso
Durante estos dos días, el Congreso ofreció conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo con casos reales y espacios de networking, que reunieron a más de 300 líderes empresariales y reguladores, incluyendo participantes internacionales provenientes de México, Suiza, Chile, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.
Además, el evento otorgó 16 horas válidas para el Programa de Educación Continua (PEC) del IGCP, reafirmando su compromiso con la formación continua de profesionales en gobernanza.
Como parte de su propósito de impulsar el desarrollo de nuevas generaciones, el IGCP otorgó becas a 30 estudiantes de la Universidad Interamericana, Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá, brindándoles la oportunidad de participar en este espacio de aprendizaje y conexión.
Con gran satisfacción, el presidente del IGCP, Temístocles Rosas, dio por concluida la décima edición del Congreso, agradeciendo a todos los participantes, expositores, aliados y empresas benefactoras por hacer posible este encuentro. Durante dos días, se compartieron reflexiones valiosas y aprendizajes que fortalecen el compromiso del IGCP con una gobernanza más ética, innovadora y sostenible.
Un reconocimiento especial fue otorgado al Comité Congreso 2025 y a sus asesores por su dedicación y excelencia en la organización del evento.
Este Congreso no solo ofrece formación, sino también la oportunidad de construir redes de colaboración y generar conversaciones estratégicas sobre ética, riesgos, digitalización y sostenibilidad. Es un espacio vivo, dinámico y comprometido con el futuro de nuestras organizaciones y de nuestra región.















































