INFORME DE GESTIÓN ABRIL-OCTUBRE 2025 REVELA AVANCES ESTRATÉGICOS Y CRECIMIENTO DE MEMBRESÍA

El Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá (IGCP) presentó ante su Junta Directiva y presidentes de comités el informe de gestión correspondiente al período abril-octubre 2025, destacando importantes avances en los cuatro pilares estratégicos que guían su labor.
En Fortalecimiento Institucional, se subrayó la realización de la Asamblea General en la que se eligieron nuevos directores, la instalación de comités para el período 2025-2026 y la actualización y seguimiento de manuales, reglamentos y políticas internas.
En el pilar Sostenibilidad Financiera y Control, se presentó el presupuesto institucional y se detallaron las acciones de comunicación interna y externa orientadas a garantizar transparencia y eficiencia en la gestión.
Respecto a Asociados del Instituto, el IGCP informó que la membresía superó los 300 asociados, entre corporativos e individuales, gracias a una estrategia enfocada en valor agregado, capacitación y espacios de relacionamiento. Se destacaron los eventos realizados para fortalecer la formación y el networking de los miembros.
En Alianzas Estratégicas, se renovaron convenios de colaboración y se realizaron reuniones con gremios aliados. Un hito relevante fue la incorporación del IGCP al Global Network of Director Institutes (GNDI), red internacional que agrupa a más de 25 organizaciones profesionales y representa a más de 180,000 líderes corporativos en todo el mundo. Además, el IGCP presidió una reunión como parte de REGCLAC.
Durante la sesión también se presentó el informe financiero y los presidentes de comités expusieron sus avances. Se destacó el lanzamiento de la Línea Ética Digital, una herramienta segura y confidencial para reportes responsables, desarrollada con el respaldo de Global Advisory Solutions (GLOADSO).
Finalmente, se compartió el informe del X Congreso de Gobierno Corporativo, evento que reunió a 370 participantes nacionales e internacionales y contó con destacados expositores de diversos países, consolidándose como el principal espacio de discusión sobre gobernanza en la región.
 

Compartir: